Hoy os cuento uno de mis trucos del almendruco, de los que te ahorran trabajo en la cocina, que cuanto menos tiempo se pase fregoteando mejor :-D
Como ya os conté la entrada Aprovechar hasta el fondo las cápsulas Nespresso, hago reciclaje de cápsulas cada vez que se llena el compartimento de la cafetera y aprovecho el café húmedo que saco de las cápsulas para ponerlo en un cacharro y meterlo en la nevera, ya que como absorbe-olores casero es perfecto.
Pues bien, hace poco he descubierto otro estupendo uso para los posos de café.
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro-trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro-trabajo. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de agosto de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
Helado de yogur casero
Llevo unos días un poco perdida porque he estado en Barcelona una semanita de vacaciones familiares :-( que se han acabado hoy.
Lo de dejar las entradas del blog programadas no ha dado resultado y Blogger ha pasado olímpicamente de mí así que, yo pensando que desde el lunes íbais a estar disfrutando de los helados de yogur casero y no.
Como más vale tarde que nunca, os cuento que éste es un postre que es super sencillo de hacer, está riquísimo y no se necesita un carísimo aparato especial para hacer helados, simplemente una batidora con accesorio picador.
Lo de dejar las entradas del blog programadas no ha dado resultado y Blogger ha pasado olímpicamente de mí así que, yo pensando que desde el lunes íbais a estar disfrutando de los helados de yogur casero y no.
Como más vale tarde que nunca, os cuento que éste es un postre que es super sencillo de hacer, está riquísimo y no se necesita un carísimo aparato especial para hacer helados, simplemente una batidora con accesorio picador.
Etiquetas:
ahorro-dinero
,
ahorro-tiempo
,
ahorro-trabajo
,
helado
,
Marga en casa
,
recetas
,
trucos
miércoles, 5 de junio de 2013
Más sobre tender en perchas
¡Ahhh estoy muy contenta! Resulta que hay gente (otra gente, además de la que me conoce en persona) que ha aplicado alguno de los truquillos del blog y les funciona. :-)
No sé si me hace más feliz eso o que me escriban para contármelo :-D
Como Teresa de Valladolid, que me ha escrito un correo-e contándome que el truco de tender en perchas le ha parecido genial, aunque para los jerseys de lana no le valía porque pesan mucho y se queda la señal en los hombros.
Antes de nada: ¡¡¡Esa Tere, como mola, se merece una ola. Aaaaaaaaaa!!! (Muchas gracias guapísima por contarme que usas el truquillo)
Y, hecho ese inciso... Ainssss, verdad, verdad... Y culpa mía, que quiero contároslo todo pero me dejo cosas en el tintero sin querer.
No sé si me hace más feliz eso o que me escriban para contármelo :-D
Como Teresa de Valladolid, que me ha escrito un correo-e contándome que el truco de tender en perchas le ha parecido genial, aunque para los jerseys de lana no le valía porque pesan mucho y se queda la señal en los hombros.
Antes de nada: ¡¡¡Esa Tere, como mola, se merece una ola. Aaaaaaaaaa!!! (Muchas gracias guapísima por contarme que usas el truquillo)
Y, hecho ese inciso... Ainssss, verdad, verdad... Y culpa mía, que quiero contároslo todo pero me dejo cosas en el tintero sin querer.
Etiquetas:
ahorro-espacio
,
ahorro-tiempo
,
ahorro-trabajo
,
Marga en casa
,
perchas
,
trucos
viernes, 3 de mayo de 2013
Ensalada de maíz y atún
Otra receta superfácil, que se hace en cero coma y que gusta mucho a los niños.
Ingredientes
1 lata pequeña de maíz por persona (o una grande para dos)
1 lata de atún por persona
mahonesa al gusto
eneldo (si tienes)
Ingredientes
1 lata pequeña de maíz por persona (o una grande para dos)
1 lata de atún por persona
mahonesa al gusto
eneldo (si tienes)
Etiquetas:
ahorro-trabajo
,
barato
,
cocina
,
Marga en casa
,
recetas
viernes, 15 de marzo de 2013
Tender en perchas
Hacía tiempo que no ponía un truquillo de ahorro, así que hoy pongo uno que a mí me "soluciona bastante la vida" cuando se me acumulan lavadoras.
Esas veces que, aunque ya tienes capazo y medio de ropa sucia, por si acaso, das la voz desde la cocina: ¡¿Habéis puesto ya en el lavadero todo lo que tenéis para lavaaaarrrrr?! ¡Qué pongo la lavadora de ropa de coloooorrrrr!
Y empiezan a contestar: ¡No, no, espera, espera! y cuando te das cuenta, no puedes llegar ni a la lavadora de la montaña de camisetas que han acumulado en medio minuto :-(
Que levantas el puño al cielo (procuras ponerte a contraluz junto a la ventana del lavadero) y emulando a Scarlett O'Hara sueltas aquello de: ¡Juro solemnemente que en esta casa no entra una camiseta nueva más, que tenéis un ciento!
Esas veces que, aunque ya tienes capazo y medio de ropa sucia, por si acaso, das la voz desde la cocina: ¡¿Habéis puesto ya en el lavadero todo lo que tenéis para lavaaaarrrrr?! ¡Qué pongo la lavadora de ropa de coloooorrrrr!
Y empiezan a contestar: ¡No, no, espera, espera! y cuando te das cuenta, no puedes llegar ni a la lavadora de la montaña de camisetas que han acumulado en medio minuto :-(
Que levantas el puño al cielo (procuras ponerte a contraluz junto a la ventana del lavadero) y emulando a Scarlett O'Hara sueltas aquello de: ¡Juro solemnemente que en esta casa no entra una camiseta nueva más, que tenéis un ciento!
Etiquetas:
ahorro-espacio
,
ahorro-tiempo
,
ahorro-trabajo
,
Marga en casa
,
perchas
,
trucos
jueves, 14 de febrero de 2013
Un cacharro bastante práctico: El chafalatas
Si eres de los que separa para reciclar, éste será un artilugio con el que acabarás ahorrando tiempo, pero en principio lo que ahorras, desde luego, es un montón de espacio.
Es sencillo. En el espacio que ocupa una lata vacía, cabrán tres, con lo cual podrás demorar tus desplazamientos al contenedor amarillo.
Mi primer chafalatas, que conseguí con los puntos de La Caixa, era muy simpático: Una rana, que se usaba pisándole la cabeza. Divertido pero un tanto endeble.
Es sencillo. En el espacio que ocupa una lata vacía, cabrán tres, con lo cual podrás demorar tus desplazamientos al contenedor amarillo.
Mi primer chafalatas, que conseguí con los puntos de La Caixa, era muy simpático: Una rana, que se usaba pisándole la cabeza. Divertido pero un tanto endeble.
Etiquetas:
ahorro-trabajo
,
electrodomésticos
,
Marga en casa
,
reciclaje
,
trucos
jueves, 7 de febrero de 2013
Un cacharro para nada inútil: El hervidor
Ayer, haciéndome un tesecito a media tarde, me dio por pensar en lo que me facilita la vida en la cocina el hervidor de agua y que tenía que compartir la experiencia con vosotros.
Supongo que habéis visto un hervidor eléctrico. A priori piensas ¡vaya cacharro inútil! pero no, ya os digo que hace muchísimo apaño en una cocina.
En casa el hervidor entró cuando Luis David volvió de Londres. Después de nueve meses allí, se había aficionado al té. A mí el té es una bebida que me gusta bastante. Sobre todo el rooibos, que se conoce como té desteinado, aunque en realidad es una planta africana distinta de la planta del té, que se bebe en infusión y se comercializa con diversos sabores. Me aficionó mi prima MariCarmen, y cuando voy a Barcelona o ella viene, hay un notable mercadeo de rooibos con chocolate y canela, con caramelo y almendras, con nata y tofee, con tiramisú... Aquí en Granada no encuentro tantas variedades, así que cuando algún amigo va a Sevilla, me hace el favor de comprarme dos o tres variedades en ASUCA que también tiene tienda online.
A ver, Marga, que te dispersas.
Estaba contándoos que el hervidor entró en casa cuando Luis David volvió de Londres, porque para un tesecito que yo me hacía, calentaba el agua en el microondas, pero allí usaban el hervidor y cuando en el Lidl lo pusieron de oferta, cayó inmediatamente, a petición del "inglés". Tampoco es que nos destrozara el presupuesto, porque es un pequeño electrodoméstico bastante barato. Los hay a 10€ en las tiendas MGI (esas en las que todo vale a 10€), a 12,90€ están ahora de oferta en Hipercor, a 19,90 cuando los ponen en el Lidl...
¡Y qué buena compra fue esa!
Lo que se compró solo con la intención de calentar agua para el té y las infusiones (desengañaros, el microondas ni remotamente la calienta igual), ha acabado siendo insustituible a la hora de empezar muchas preparaciones de cocina. Mayoritariamente el día que comemos pasta.
¿A quién no le gusta la pasta, eh? Que levante la mano.
La pasta es el recurso más rápido y más barato cuando estás falto de ideas sobre qué comemos hoy, o cuando se te ha ido el santo al cielo o se te ha complicado la mañana y se te ha hecho tardísimo para la comida.
Entonces echas mano de los macarrones, los espaguetti o lo que tengas en la despensa, porque, ya lo dice el paquete, se cuecen en 8 minutos y ya está la comida hecha.
Bueno, a ver, eso cierto cierto no es. Antes tienes que hervir el agua y eso también tarda un tiempo. Entre 5 y 15 minutos, dependiendo de toda una serie de conceptos físicos como la altura sobre el nivel del mar, la temperatura del agua al inicio del calentamiento, la presión atmosférica, la temperatura que le apliques... ¿A que ni remotamente sabíais todo eso y tampoco os interesa en lo más mínimo? Con saber que el agua hierve antes si tapas la olla, ya vamos bien.
Esta mañana me he dedicado a tomar el tiempo que tarda en mi vitrocerámica con el calor al máximo, y un litro de agua tarda 10 minutos en arrancar a hervir y 50 segundos más en llegar a ese punto de ebullición que no se para cuando le echas la pasta. Total 11 minutos que sumar a los 8 o 10 que tardan los macarrones en cocerse: de 19 a 21 minutos. Julius en el Canal Cocina os hace un menú completo en ese tiempo ;-)
A la misma vez he puesto un litro de agua en el hervidor y ha arrancado a hervir a los 2min 5seg y ha llegado a los 100º (mi hervidor tiene cuatro temperaturas para elegir) a los 2min 50seg.
Ocho minutos antes que el agua de la olla (tapada).
¿Qué para qué os cuento esto? Pues porque es mi truco ahorra-tiempo. Cuando voy a hacer pasta pongo la olla al fuego con dos dedos de agua para que vaya calentando al tiempo que caliento el resto de agua en el hervidor. Normalmente ambas cosas hierven a la vez, así que en tres minutos tengo el agua lista para echar la pasta.
Otros trucos que todos hemos hecho para ganar tiempo en la cocción:
Nada comparable en comodidad. Y por supuesto, el mismo "truco" para todas las veces que hay que usar agua hirviendo (esto ya es una perogruyada como la copa de un pino)
Ya sabéis, si veis un hervidor de agua baratito, no penséis ¡vaya cacharro inútil!, que con lo que os quita de trabajo, se amortiza rápido.
Y ya que tenía un litro de agua hirviendo en la olla y otro en el hervidor, ¿a que no adivinais que vamos a comer hoy?
En otra entrada (después de comer, que mira que hora se me ha hecho al final), la receta que es superbaratita ;-)
♥ ♥ ♥
Supongo que habéis visto un hervidor eléctrico. A priori piensas ¡vaya cacharro inútil! pero no, ya os digo que hace muchísimo apaño en una cocina.


En casa el hervidor entró cuando Luis David volvió de Londres. Después de nueve meses allí, se había aficionado al té. A mí el té es una bebida que me gusta bastante. Sobre todo el rooibos, que se conoce como té desteinado, aunque en realidad es una planta africana distinta de la planta del té, que se bebe en infusión y se comercializa con diversos sabores. Me aficionó mi prima MariCarmen, y cuando voy a Barcelona o ella viene, hay un notable mercadeo de rooibos con chocolate y canela, con caramelo y almendras, con nata y tofee, con tiramisú... Aquí en Granada no encuentro tantas variedades, así que cuando algún amigo va a Sevilla, me hace el favor de comprarme dos o tres variedades en ASUCA que también tiene tienda online.
A ver, Marga, que te dispersas.
Estaba contándoos que el hervidor entró en casa cuando Luis David volvió de Londres, porque para un tesecito que yo me hacía, calentaba el agua en el microondas, pero allí usaban el hervidor y cuando en el Lidl lo pusieron de oferta, cayó inmediatamente, a petición del "inglés". Tampoco es que nos destrozara el presupuesto, porque es un pequeño electrodoméstico bastante barato. Los hay a 10€ en las tiendas MGI (esas en las que todo vale a 10€), a 12,90€ están ahora de oferta en Hipercor, a 19,90 cuando los ponen en el Lidl...
¡Y qué buena compra fue esa!
Lo que se compró solo con la intención de calentar agua para el té y las infusiones (desengañaros, el microondas ni remotamente la calienta igual), ha acabado siendo insustituible a la hora de empezar muchas preparaciones de cocina. Mayoritariamente el día que comemos pasta.
¿A quién no le gusta la pasta, eh? Que levante la mano.
La pasta es el recurso más rápido y más barato cuando estás falto de ideas sobre qué comemos hoy, o cuando se te ha ido el santo al cielo o se te ha complicado la mañana y se te ha hecho tardísimo para la comida.
Entonces echas mano de los macarrones, los espaguetti o lo que tengas en la despensa, porque, ya lo dice el paquete, se cuecen en 8 minutos y ya está la comida hecha.
Bueno, a ver, eso cierto cierto no es. Antes tienes que hervir el agua y eso también tarda un tiempo. Entre 5 y 15 minutos, dependiendo de toda una serie de conceptos físicos como la altura sobre el nivel del mar, la temperatura del agua al inicio del calentamiento, la presión atmosférica, la temperatura que le apliques... ¿A que ni remotamente sabíais todo eso y tampoco os interesa en lo más mínimo? Con saber que el agua hierve antes si tapas la olla, ya vamos bien.
Esta mañana me he dedicado a tomar el tiempo que tarda en mi vitrocerámica con el calor al máximo, y un litro de agua tarda 10 minutos en arrancar a hervir y 50 segundos más en llegar a ese punto de ebullición que no se para cuando le echas la pasta. Total 11 minutos que sumar a los 8 o 10 que tardan los macarrones en cocerse: de 19 a 21 minutos. Julius en el Canal Cocina os hace un menú completo en ese tiempo ;-)
A la misma vez he puesto un litro de agua en el hervidor y ha arrancado a hervir a los 2min 5seg y ha llegado a los 100º (mi hervidor tiene cuatro temperaturas para elegir) a los 2min 50seg.
Ocho minutos antes que el agua de la olla (tapada).
¿Qué para qué os cuento esto? Pues porque es mi truco ahorra-tiempo. Cuando voy a hacer pasta pongo la olla al fuego con dos dedos de agua para que vaya calentando al tiempo que caliento el resto de agua en el hervidor. Normalmente ambas cosas hierven a la vez, así que en tres minutos tengo el agua lista para echar la pasta.
Otros trucos que todos hemos hecho para ganar tiempo en la cocción:
- Empezar con agua caliente (sólo recomendable si tienes calentador propio, no si tienes agua caliente de la caldera de la comunidad)
- Calentar la mitad de agua en la olla y la otra mitad en el microondas.
- Empezar con poca agua y conforme va hirviendo ir añadiendo poco a poco esperando nuevo hervor hasta tener la cantidad necesaria.
Nada comparable en comodidad. Y por supuesto, el mismo "truco" para todas las veces que hay que usar agua hirviendo (esto ya es una perogruyada como la copa de un pino)
Ya sabéis, si veis un hervidor de agua baratito, no penséis ¡vaya cacharro inútil!, que con lo que os quita de trabajo, se amortiza rápido.
Y ya que tenía un litro de agua hirviendo en la olla y otro en el hervidor, ¿a que no adivinais que vamos a comer hoy?
En otra entrada (después de comer, que mira que hora se me ha hecho al final), la receta que es superbaratita ;-)
♥ ♥ ♥
Etiquetas:
ahorro-dinero
,
ahorro-trabajo
,
barato
,
cocina
,
electrodomésticos
,
Marga en casa
,
trucos
martes, 5 de febrero de 2013
La secadora
¿Tienes secadora pero no la usas porque te sientes culpable cuando lo haces ya que es un electrodoméstico que consume mucho?
No hay nada como desmitificar las creencias que tenemos arraigadas y para eso una página donde puedes calcular qué consume cada electrodoméstico y el coste aproximado que eso representa. Y puedes hacerlo por horas, días, semanas, meses o incluso años.
Yo suelo usar la secadora cada vez que tengo un lavado de toallas, albornoces y pijamas. Las toallas y los albornoces en la secadora quedan perfectos, siempre que les dejes espacio para moverse. O sea, si embutes cinco kilos de toallas en el tambor, lo más probable sea que a) no se sequen del todo y b) salgan todas arrugadas; pero poniendo una carga normal quedan muy esponjosas, no necesitan plancha y además todos los pelos y pelusas se quedan en la secadora.
Si vives en un sitio húmedo, se convertirá en uno de tus electrodomésticos preferidos, porque todos sabemos que la humedad tiende a empercudir la ropa y más si tarda mucho en secarse. Nunca habrás visto tus toallas más espléndidas desde que las compraste,
Algunos consejillos mejorarán los resultados:
Hay algunas prohibiciones que deben tenerse en cuenta (y tenerlas siempre en mente, como tenemos lo de no meter objetos metálicos en el microondas):
Y, por si aún no os ha picado el gusanillo de la curiosidad y no lo habéis comprobado por vosotros mismos, dos horas de secadora vienen a representar según el cuadro 0,12€, pero no seamos tan optimistas y calculemos hasta 0,20€ ¡ale, tirando la casa por la ventana! No sé si veis por dónde voy, pero yo por 20 céntimos no me paso como poco un cuarto de hora planchando toallas y pijamas porque valoro mi tiempo y mi esfuerzo en muchísimo más... y además también ahorro en plancha ;-)
Tampoco es que en pleno verano vayamos a estar poniendo la secadora, porque realmente secar la ropa al aire y al sol es la mejor manera de hacerlo, pero usándola en su justa medida es un electrodoméstico con el que ahorras tu tiempo de forma eficiente sin que suponga mucho gasto :-)
♥ ♥ ♥
No hay nada como desmitificar las creencias que tenemos arraigadas y para eso una página donde puedes calcular qué consume cada electrodoméstico y el coste aproximado que eso representa. Y puedes hacerlo por horas, días, semanas, meses o incluso años.
Yo suelo usar la secadora cada vez que tengo un lavado de toallas, albornoces y pijamas. Las toallas y los albornoces en la secadora quedan perfectos, siempre que les dejes espacio para moverse. O sea, si embutes cinco kilos de toallas en el tambor, lo más probable sea que a) no se sequen del todo y b) salgan todas arrugadas; pero poniendo una carga normal quedan muy esponjosas, no necesitan plancha y además todos los pelos y pelusas se quedan en la secadora.
Si vives en un sitio húmedo, se convertirá en uno de tus electrodomésticos preferidos, porque todos sabemos que la humedad tiende a empercudir la ropa y más si tarda mucho en secarse. Nunca habrás visto tus toallas más espléndidas desde que las compraste,
Algunos consejillos mejorarán los resultados:
- Si vas a usar la secadora, hazle un centrifugado extra a la ropa. Cuanto más escurrida esté más eficiente será el secado.
- Como he dicho antes: Deja espacio para que la ropa se mueva. No abarrotes el tambor.
- No cojas la ropa echa un rollo como sale de la lavadora para meterla en la secadora. Ves sacando cada prenda y aireándola para que se minimicen las arrugas (si además estás pendiente de la finalización del secado y sacas la ropa en cuanto acabe, las arrugas serán prácticamente inexistentes).
- Si tienes una lavadora-secadora, como es mi caso, haz lo mismo (airear la ropa) pero recuerda que en la lavadora puedes lavar holgadamente dos o tres kilos de ropa más de los que puedes secar si quieres que el secado no sea decepcionante. Parte de la colada tendrá que ir al tendedero, pero los calcetines, ropa interior, pijamas, toallas o albornoces quedan perfectos con la secadora.
- Con la práctica se va delimitando el tiempo y las prendas que son "candidatas" a secadora y así se optimiza su uso, no separando la ropa en blanca o de color, sino por el tipo de prenda: Las más ligeras necesitan menos tiempo de secado.
Hay algunas prohibiciones que deben tenerse en cuenta (y tenerlas siempre en mente, como tenemos lo de no meter objetos metálicos en el microondas):
- No secar nunca prendas con plásticos o gomas que puedan derretirse o deformarse, como los baberos o las sudaderas con logos. Jamás metas zapatillas de deporte en la secadora porque irán directamente al cubo de la basura (ya te lo digo yo, que tuve esa nefasta experiencia).
- Algunos tejidos encogen con el calor. No tiene sentido lavar el lino o la lana en agua fría para luego meterles un secado a altas temperaturas. Comprueba con la etiqueta que esa prenda admite secadora.
En San Google he encontrado este cuadro de símbolos de lavado, secado, plancha, etc

Tampoco es que en pleno verano vayamos a estar poniendo la secadora, porque realmente secar la ropa al aire y al sol es la mejor manera de hacerlo, pero usándola en su justa medida es un electrodoméstico con el que ahorras tu tiempo de forma eficiente sin que suponga mucho gasto :-)
♥ ♥ ♥
Etiquetas:
ahorro-dinero
,
ahorro-trabajo
,
consumo
,
Marga en casa
,
secadora
,
trucos
viernes, 25 de enero de 2013
La Nespresso bien limpita
Hoy toca un truquito de ahorro-trabajo que me ha pasado mi hermana Encarni para los que tenemos una cafetera Nespresso.
Es muy simple: Consiste en poner una servilleta (o una hoja de papel de cocina) doblada en el depósito donde caen las cápsulas usadas y otra en la bandeja donde pones la tacita para el café.
De este modo, cuando acaba de salir el café y tú retiras la tacita, el goteíllo que siempre queda, que son una o dos gotitas, empapa la servilleta en lugar de manchar el recipiente y lo mismo pasa con las cápsulas mojadas.
Es muy simple: Consiste en poner una servilleta (o una hoja de papel de cocina) doblada en el depósito donde caen las cápsulas usadas y otra en la bandeja donde pones la tacita para el café.
De este modo, cuando acaba de salir el café y tú retiras la tacita, el goteíllo que siempre queda, que son una o dos gotitas, empapa la servilleta en lugar de manchar el recipiente y lo mismo pasa con las cápsulas mojadas.


Así, con solo cambiar las servilletas te ahorras un buen puñado de lavados del recipiente, que con los positos del café se hubiera quedado bastante asquerosillo y de esta forma permanece limpito... y las servilletas al cubo de basura y listo :)
♥ ♥ ♥
Etiquetas:
ahorro-trabajo
,
café
,
cocina
,
Marga en casa
,
trucos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)