lunes, 23 de junio de 2014

Dos reyes, dos papas y cuatro presidentes de gobierno

Bueno, ya se ha acabado la semana del Corpus. Otro año que los granadinos han hecho honor al mandato de los Reyes Católicos y a la voz de "¡Granadinos, disfrutad como locos!" han llenado las casetas y abarrotado el ferial... Aunque como siempre, luego dirán que cada vez hay menos gente y que esto no es lo que era.

Lo que era, desde luego que no. Cuando nos vinimos a Granada - en 1975, para más señas- el ferial estaba en plena ciudad, más concretamente las casetas en el Paseo del Salón y los caballicos en el del Violón - que era justo donde vivía mi familia. Las casetas estaban montadas durante dos semanas y los caballicos, las tómbolas y demás atracciones de feria, incluyendo la mujer barbuda, la mujer serpiente y el vocero feriante que instaba a los paseantes a entrar a conocerlas, permanecían en el Violón al menos una semana más, que podían ser dos, para completar el mes.
Que no dormías en varias semanas, sí. Pero a cambio, volvías a casa de trabajar y, como te pillaba en el camino, pues te metías en la feria y la disfrutabas.
Luego se llevaron el Corpus al Ferial, en la otra punta de Granada, y los que perdieron horas de sueño fueron otros, aunque cada vez menos, porque la feria fue menguando y menguando hasta quedarse en la semana que es ahora.

Pero como el Corpus es una fiesta móvil (el Jueves de Corpus Christi es otra de las muchas fechas que dependen de la Semana Santa. Para saber qué día será hay que contar 60 días desde el Lunes de Pascua), este año, a los más fiesteros les ha venido Dios a ver porque más de uno ha hecho un combo y de cerrar las casetas ayer domingo aquí en Granada, se fueron directamente  -sin esperar a hoy lunes- a la costa, que esta noche es la víspera de San Juan y en muchos lugares del litoral, como en Almuñecar, sin ir más lejos, es fiesta grande y la noche más larga del año... Y es que la gente se resiste a retomar la rutina ¿por qué será? :-D

Para los que no sois de Granada, os cuento que aquí la semana del Corpus gira en torno dos pilares fundamentales que marcan los puntos álgidos de la festividad: El miércoles de Corpus a las 12:00 sale del Ayuntamiento a lomos de un dragón, la Tarasca, o Pública de las fiestas, que supuestamente luce la moda puntera del año en curso y acompañada en su desfile por gigantes y cabezudos da inicio a los días festivos.
Como todos los años, y por más que la vistan modistos de renombre, la Tarasca va de fea a feísima y de ahí a lo siguiente, según el modelito, pero da igual, porque Granada entera se echa a la calle para verla pasar.

foto de Alfredo Aguilar para Ideal


Y el jueves, ya en un entorno mucho más religioso, se celebra la procesión eucarística del Corpus Christi, en la que la Custodia sale de la Catedral y recorre las principales calles del centro de la ciudad, acompañada de autoridades tanto eclesiásticas como civiles y de media Graná que vuelve a echarse a la calle para verla pasar.

Este año, el jueves de Corpus, más de un granadino tenía el corazón dividido dudando:
¿Qué hago, voy a la procesión del Corpus o me quedo en casa viendo la Coronación de Felipe?
Yo no tenía dudas. Será que cada vez me parezco más a mi madre, pero encendí la tele en el momento en que la nueva princesita de Asturias salía al encuentro de su padre en la puerta y lo abrazaba con gesto de decir ¡jooo pero que pesado es esto! ¿Cuándo nos vamoooossss? y luego fue ver a la nueva Reina Doña Letizia hacerle a su marido un cariñito al subir al coche, como diciendo ¡ayyyy mi hombre! y ea, ya toda la mañana echada por alto.

Decía Bono (el político -no el cantante- el que fue presidente del Congreso de los Diputados, presidente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y Ministro de Defensa): Yo no era monárquico pero me he ido haciendo. 
Verdad, verdadera, como dice el anuncio. No hay mucha gente que nazca monárquica, fuera de la familia real... bueno, y de mi madre, que sí que es posible que sea monárquica de nacimiento, sí. Al resto de gente, nos ha ido convenciendo, con sus actuaciones, lo que hemos visto en el Rey Juan Carlos y lo que intuímos que vamos a ver en su hijo.
Que sí, que no discuto que esta gente vive en la opulencia a costa del dinero de los españoles... pero a mí que se dejen de zarandajas, que también viven en la opulencia la mitad de los políticos que tenemos y, si tengo que elegir, prefiero mil veces que en el exterior a España la represente Felipe, Juan Carlos o Sofía en lugar de Ana Botella, Rajoy, Aznar, Zapatero y demases. Al menos la familia real habla un inglés perfecto (y varios idiomas más) y, le pese a quien le pese, ha estudiado para ello. Que un Rey nace, pero también se hace, y este se ha preparado pero que muy a conciencia.

El caso es que al día siguiente salió en prensa la primera reunión de nuestro nuevo monarca, Felipe VI -que me perdonaréis pero a mí me suena más a nombre de papa- y Rajoy, y me pasó como al de ese otro anuncio: Yo... no lo veo.
No es que no lo vea de rey, es que se me hace raro. Rarísimo. Que, como decía un periodista cuando estaban esperando que la nueva familia real saliera a saludar al balcón del Palacio Real: Es que a este rey lo he visto nacer. 

El día de la abdicación de D. Juan Carlos, empezó a circular por las redes un tweet que decía:
Madre mía: He visto cuatro presidentes del gobierno, tres papas, dos reyes... y solo un presentador de Saber y Ganar

Alguien lo mandó al wasap del grupo de amigos y, claro, en cuanto dejas de reirte y de pensar ¡anda que no es verdad!, empiezas a echar cuentas y resulta que los números se te quedan cortos. Es lo que tiene tener una edad. Que tú has visto seis presidentes de gobierno, un generalísimo además de los dos reyes, y seis papas. Bueno, en rigor, el primero de los seis papas que contabilizo, se murió cuando yo tenía 10 meses. Era Pío XII, pero no tengo más remedio que contarlo, porque en casa de mi abuela, un retrato suyo presidía la habitación en la que yo dormía y, si veis su foto en el enlace a la wiki, comprenderéis que dormir bajo su mirada no animaba a tener dulces sueños. Y a partir de ahí, que cada uno cuente los que ha visto.

Me alegra pensar que me ha tocado vivir momentos históricos: Papas que renuncian, reyes que abdican... ¿Qué nos deparará el futuro? A juzgar por las nuevas "incorporaciones", el papa Francisco, el rey D. Felipe, creo que va a ser un futuro prometedor.
♥ ♥ ♥

jueves, 24 de abril de 2014

¿Cómo no se me ha ocurrido antes? (tercera recopilación)

Pues aquí estoy otra vez con unas pocas ideas originales encontradas en la red. Sí, sí, el truco del almendruco, pero que te resuelven un poquillo la vida cotidiana.
Lo que os digo siempre: Es verlo y pensar: ¡Pero bueno! ¿Cómo no se me ha ocurrido antes?

Aquí van unas cuantas soluciones originales y muy prácticas para
  • Abrocharte el cierre de una pulsera
  • Maximizar el espacio de almacenamiento
  • Mantener el orden de la ropa blanca 
  • Tener organizados los materiales para tus manualidades
  • Enfriar rápidamente esa bebida que olvidaste meter en el frigo

¿Habéis estado alguna vez a punto de haceros un esguince de muñeca de tanto forzar la mano para sujetar una parte del cierre de una pulsera mientras intentáis cazarlo con la otra parte?
Ahora que no soy de llevar muchas pulseras, voy y encuentro el truquillo ideal. Seguro que a alguna de vosotras le viene de perlas: Usar un clip abierto para sujetarla.

Abrocharte la pulsera sin dejarte la mano en el intento



Creo que la gran mayoría estaremos de acuerdo en que sea lo grande que sea tu vivienda, siempre te faltan armarios para tenerlo todo almacenado. En la cocina el problema se agudiza, ya que hay que tener almacenamiento separado para alimentos y productos de limpieza. Una solución que me ha parecido muy ingeniosa para apurar el espacio de almacenamiento es ésta: Usar una barra extensible para colgar los aerosoles.

Colgar los aerosoles deja mucho espacio libre

Detalle


Y como estamos con el tema armarios, esta es otra idea que me ha gustado mucho. Se trata de mantener los juegos de cama en perfecto orden metiendo las sábanas dentro de la funda de almohada que funciona como caja de ordenación individual.
Se acabó eso de no encontrar la sábana bajera de ese juego o tener que poner una funda de almohada de otro porque no sabes qué has hecho con la suya :-D

Los juegos de cama perfectamente ordenados



Mmmm va a parecer un monográfico sobre ordenación, pero es que la gente tiene una inventiva terrible en ese campo.
Si eres una amante de las manualidades seguramente tendrás una buena montaña de rollos de cintas, lazos, washitapes y demases. No me dirás que ésta no es una forma muy original, no solo de tenerlos perfectamente organizados y a mano para cuando los necesitas, sino también de tener a la vista un muestrario de todos los materiales que tienes: Usando un cesto para la colada

visto en: Oh!Crafts
Material de manualidades en perfecto orden


Valeeee. La última de hoy no tiene que ver con la ordenación.
Tengo que reconocer que ésta la pongo mucho en práctica porque me gusta, en cuanto empieza el buen tiempo y las comidas van dejando de ser de cuchara, acompañarlas de una cervecita. Pero como tengo la cabecita que tengo, no es la primera vez, ni la décima, que estoy ultimando la comida, abro el frigo y veo que no me acordé de meter más botellines cuando saqué el último.
Había intentado lo de meterla en el congelador, pero en un cuarto de hora, ni queriendo. Hasta que vi esta solución: Envolver el botellín (o la lata) en una servilleta de papel mojado y meterlo de esa forma en el congelador. La fina capa de agua que empapa la servilleta se empezará a congelar, ayudando a que el líquido de la botella se enfríe mucho antes.

Bebidas fresquitas en tiempo record


Esto es todo por hoy. Espero que alguna de las ideas de esta tercera recopilación os sirva y os haga el día a día un pelín más fácil.

Como siempre, os pido que, si tenéis algún buen truquillo, o lo habéis encontrado por la Red, escribáis un comentario contándolo, que seguro que a alguien "le soluciona un poco la vida".
♥ ♥ ♥

sábado, 19 de abril de 2014

Budin de atún

Hoy os voy a contar una recetita que es muy rápida de preparar, ya que se hace en el microondas, sale baratita y es bastante resultona para las cenas.

Se trata de un budin de atún que seguro que les gusta a vuestros peques porque es muy suave...
Shssss pero tiene un secreto, que será mejor que no sepan ;-)

Ingredientes
Una lata de atún con tomate y una (o dos) de atún en aceite o al natural
Dos huevos
Tres rebanadas de pan de molde
Una vaso de leche evaporada Ideal
Sal, pimienta y alguna verdura cocida (las zanahorias, por su color y suavidad, son perfectas)


Ingredientes para el budin de atún


Preparación
Se escurre la lata de atún en aceite o natural y se mezcla con la de atún con tomate. Se añaden los huevos, el pan cortado a trocitos, la leche evaporada y la verdura. Se bate bien con la batidora y se salpimenta.

Engrasamos un molde, preferiblemente de corona, si se va a hacer en el microondas y vertemos la mezcla en él.

La mezcla en el molde


Se cuece 15 minutos en el microondas a potencia 7.
Esperamos a que se enfríe y desmoldamos.


Budin de atún


Y ya está. Se sirve en rodajitas (con o sin mayonesa por encima) acompañadas de una ensalada o unos tomatitos picaditos con aceite y sal.
Como veis es muy sencillo de realizar y muy completito, ya que por sí solo, tiene la verdura, la proteína del atún, los hidratos del pan y el lácteo de la leche evaporada :-D pero a la vez resulta superligero de comer y para los pequeñajos reacios a comer verdura... como digo, será nuestro secreto.

Si preferís, en lugar de atún se puede hacer de jamón de york, en las mismas proporciones, usando un paquete de 150 grs de jamón de york picadito.

Espero que os animéis a hacerlo... Y ya me contaréis.

♥ ♥ ♥

martes, 8 de abril de 2014

Penitentes de ganchillo

Se acerca la Semana Santa y en Andalucía se vive con especial intensidad, mezcla de tradición, folclore y devoción.
Quien más quien menos tiene una procesión que no se pierde ningún año, una virgen a la que encuentra especialmente bonita, un Cristo al que le tiene un devoto respeto... Para los miembros de las cofradías la Semana Santa es la culminación de un trabajo que se inicia al dar las doce campanadas del Domingo de Gloria del año anterior.

Este año decidí regalarle a mi hermana Encarni un penitente de ganchillo con el hábito de la cofradía a la que pertenece: La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y le gustó tanto que encargó otro para una amiga suya, Fina, que pertenece a la Hermandad del Despojado.

Como han quedado muy resultones y son muy sencillos de hacer, os los traigo, por si os animáis.

Éstos son mis penitentes:

Ganchillo semanasantero: Penitentes del Despojado y el Nazareno

Y estos los reales:

Hermandad del Despojado. Almuñecar Cofradía del Nazareno. Almuñecar
1- foto sacada de una búsqueda en Google Imágenes
2- de una foto de Leonardo Cervilla en el Facebook de la Cofradía


Se necesita:
Hilo de algodón de los colores de la cofradía (del cinco o más grueso)
Ganchillo del 3 aprox.
Cono de poliuretano del tamaño que queráis (estos son de 5x10 -base y altura)
Ojitos.
Cordón dorado u otros accesorios para completar el hábito elegido.

EL CUERPO
Para hacer la base empezamos por un anillo mágico y seis puntos bajos en ese anillo.
1v - Un aumento en cada pb (12pb)
2v - 1pb 1A * (* = repetir hasta final de vuelta) (18pb)
3v - 2pb 1A * (24pb)
4v - 3pb 1A * (30pb)
Si el algodón es del 5 posiblemente tengáis que hacer otra vuelta de: 4pb 1A * y obtener 36pb.
Si es un poco más grueso ya tendrá el diámetro de la base y se sube desde aquí, con 30pb.
Para la vuelta de subida, cogemos el pb en el lazo trasero únicamente. Hacemos 1pb en cada pb. 
La siguiente vuelta de subida también lleva 1pb en cada pb. 
A partir de ahora toca disminuir: 
3vs- 13pb 1D (28pb)
4vs - 6pb 1D 12pb 1D 6pb (26pb)
5vs - 1pb en cada pb (26pb)
6vs - 11pb 1D 11pb 1D (24pb)
7vs - 1pb en cada pb (24pb)
8vs - 5pb 1D 10pb 1D 5pb (22pb)
9vs - 1pb en cada pb (22pb)
10vs- 9pb 1D 9pb 1D (20pb)
11vs- 1pb en cada pb (20pb)
Meter el cono y hacer las últimas vueltas con él dentro de la labor, para que se ajuste a la forma. Si el algodón no es gordo, seguramente tendréis que meterlo una o dos vueltas antes.
12vs- 4pb 1D 8pb 1D 4pb (18pb)
13vs - 1pb en cada pb (18pb)
14vs- 8pb 1D 8pb 1D (16pb)
Rematar el hilo.

El cuerpo del penitente


EL CAPIROTE
Es el cono básico de las formas amigurumi.
Empezamos por un anillo mágico y cinco puntos bajos en ese anillo.
1v - 4pb 1A (6pb)
2v - 2pb 1A *  (* = repetir)  (8pb)
3v - Un pb en cada pb (8pb)
4v - 3pb 1A * (10pb)
5v - Un pb en cada pb (10pb)
6v - 4pb 1A * (12pb)
7v - Un pb en cada pb (12pb)
8v - 5pb 1A * (14pb)
9v - Un pb en cada pb (14pb)
10v- 6pb 1A * (16pb)
11v- Un pb en cada pb (16pb)
12v- 7pb 1A * (18pb)
13v- Un pb en cada pb (18pb)
Seguimos las vueltas que sea necesario. El esquema es el mismo siempre, una vuelta con aumentos y otra sin ellos. Hay que ir comprobando con el cono y ajustando para que quede más amplio que el cuerpo pero no se quede volandero. Cuando se llega a lo que sería la altura de los hombros, como los aumentos se han hecho en línea, se habrán formado como dos piquitos pequeños. Para hacerlos más evidentes, en las tres últimas vueltas se hace un aumento en los puntos a ambos lados del pico y un aumento doble en el punto que hace el piquito.
Comprobamos que el capirote tapa el cuerpo y realizamos una última vuelta punto a punto. Hacemos un cuarto de vuelta más para que el hilo quede a un lado y cerramos.

Cosemos el capirote al cuerpo con hilo del color del capirote, pegamos los ojitos y hacemos los adornos que correspondan al hábito.  

Espero que os animéis a hacer vuestro penitente o, si no sois muy semanasanteros, seguro que conocéis a alguien que sí lo es, y éste podrá ser un bonito regalo.

PS.
Ésta es la segunda Semana Santa del blog. Os dejo el enlace del año pasado, por si no lo habéis visto y queréis activar un poco mente y recuerdos con las pelis de Semana Santa

♥ ♥ ♥

martes, 18 de marzo de 2014

Sinlogismos cargados de lógica: Sofocleto

Varias veces os he contado que cuando trabajaba, muchos días me levantaba a las cinco de la mañana porque entraba a trabajar a las seis. Muchos de esos días los iniciaba parafraseando en mi mente una frase:
A las "cinco" de la mañana nunca se sabe si es demasiado tarde o demasiado temprano.
Aquellos tiempos pasaron ¡gracias a Dios! y en la actualidad vivo mucho más relajadamente y eso tiene todas las ventajas del mundo, pero la buena vida se va notando así que ando a vueltas con la dieta. Los lunes toca pesarse y entonces pienso en cuánta razón tiene quien decía:
Nunca subo a una balanza porque sé que me va a pesar. 
¡Anda qué no! ;-)

El caso es que estaba el otro día, "discutiendo" con una amiga esa manía que me ha dado por dejarme el pelo de mi color, o sea, lo que viene siendo bastante entrecano, en contra de la opinión popular de todas mis amistades femeninas (a mis amigos del género contrario les trae muy al fresco el color de mi pelo. En realidad creo que no notarían nada extraño en él salvo que me hiciera rastas) y harta de ir contracorriente, le solté muy dignamente aquello de:
Las canas ya no se respetan, se tiñen.

Fue en ese momento cuando pensé: Algún día tengo que escribir sobre Sofocleto en el blog.
¿Y qué mejor día que hoy que se cumple el décimo aniversario de su muerte?

Luis Felipe Angell de Lama (1926-2004), conocido como Sofocleto, fue un prolífico escritor, periodista, humorista, y poeta peruano cuya obra está compuesta (a decir de la Wikipedia) por más de doce mil sonetos (llamados "Sofonetos"), 2.538 décimas y cincuenta mil sinlogismos. En total son 162 los volúmenes que comprenden sus obras completas.

Aprendió a leer con cuatro años y recibió en herencia de sus abuelos una biblioteca de 25.000 volúmenes. ¡25.000, que tendré yo unos 500 y ya no sé qué hacer con tanto libro en casa!
A los siete años empezó a escribir sus primeros poemas. Escritor agudo, irónico e irreverente que sufrió varias deportaciones y condenas carcelarias, es ampliamente conocido por una serie de epigramas a los que dio el nombre de sinlogismos y que son, según Sofocleto "ideas llevadas a la máxima condensación conceptual e idiomática que rompen esquemas dando una nueva forma a la verdad" y una fuente inagotable de ingenio y buen humor.


Caricatura de Sofocleto  Luis Felipe Angell de Lama conocido como Sofocleto


Yo suelo decir que para todo momento de tu vida hay una estrofa de una canción de Serrat. 
También hay un sinlogismo. 
Son muchas las veces que me meto en Twitter, donde quien más quien menos en algún momento se ha dedicado a la suelta (y retuit) indiscriminada de frasecitas, y me acuerdo de Sofocleto.  Seguro que hubiera triunfado hoy día en Twitter con sus frases ácidas e ingeniosas, de las que os dejo una pequeña muestra. Son sinlogismos que he ido recopilando por la red y algunas entradas de su Diccionario Loco. Pueden parecer demasiados, pero no son ni un 0,3% de los que Sofocleto escribió. No los leáis del tirón. Es mejor hacerlo con calma y saborearlos poco a poco. Seguro que alguna de estas frases se asienta en vuestra cabeza y, al cabo del tiempo, habrá una ocasión en que recordarla os arranque una sonrisa.


  • ¡Debe haber sido terrible el susto del erizo!
  • ¡Es terrible ver cómo se achican los que se van!
  • A las cuatro de la mañana nunca se sabe si es demasiado tarde o demasiado temprano.
  • A los ahorcados se les hace un nudo en la garganta
  • A los ejércitos indecisos hay que darles un penultimátum.
  • A los tuertos sólo les falta el arma, porque ya saben apuntar.
  • Aclamar es aplaudir con la garganta.
  • Al punto le salió un rabito, y entró en estado de coma.
  • Alienados: locos en fila
  • Amigo: Sucursal de uno mismo
  • Amo, luego insisto.
  • Antílope: Enemigo de Lope de Vega.
  • Apóstol: Personaje bíblico que apostó por Jesús y ganó
  • Aviso de una agencia funeraria: Abierto por duelo .
  • Barbarie: Época en que los hombres se mataban de uno en uno.
  • Budin: Hemano menor de Buda.
  • Casarse con una mujer rica es contraer patrimonio
  • Cero: No ser. (Hamlet)
  • Cobardía: seguro de vida que nos expide la falta de carácter.
  • Comer entremeses es malo. Mejor comer entredías
  • Cuando no se tiene nada que decir, no hay que decirlo
  • Cuando un vicio social es inextirpable se le llama Tradición
  • Descreído es aquel que en Navidad, después del Nacimiento pregunta: ¿qué fue, varón o mujer?
  • Dormir consiste en entrenarse para la muerte.
  • El aborto es peligroso porque, si fracasa, puede producir un niño.
  • El agua es feliz cuando se pone a hervir.
  • El comunismo y las mujeres dicen que todos los hombres son iguales
  • El Decreto es un capricho oficial.
  • El director de orquesta vive acusando a los músicos.
  • El embarazo es la concepción que confirma la regla.
  • El hombre regresa cuando ya no es el mismo que se fue.
  • El humorismo consiste en ver las cosas desde un ángulo agudo.
  • El latín es griego para mí.
  • El mal educado cena ejecutando un concierto de sopa.
  • El mejor amigo del hombre es otro perro.
  • El mundo está lleno de extranjeros.
  • El otro yo de los egoístas son ellos mismos.
  • El pasto de las llamas se incendió. Y fue pasto de las llamas.
  • El pesimista auténtico cree que además, él ve las cosas por el lado bueno.
  • El piropo es un equilibrio entre la oferta y la demanda.
  • El problema de los imparciales es que están sobornados por las dos partes.
  • El suicida se mata porque no confía en su médico.
  • El único príncipe realmente azul murió al nacer. Tenía cianosis.
  • El verbo lavar no se conjuga, se enjuaga
  • El verdadero primer amor es el último
  • En el arco iris se han juntado las almas de los payasos muertos.
  • En el ataúd, los muertos elegantes tienen aspecto de regalo.
  • En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado 
  • En la Sociedad Protectora de Animales los directivos son cuatro gatos.
  • En los manicomios el cliente nunca tiene razón.
  • En materia de amor sólo sufre el que quiere.
  • En Navidad todos los presupuestos se rompen las Christmas.
  • En Sodoma y en Gomorra inventaron las relaciones públicas.
  • Enfermedad grave es cuando el más allá está más acá
  • Era Cristiana... ¿ya no lo es?
  • Error. El can-can no es un caso de perros siameses
  • Es sólo en el destierro donde los monarcas pueden darse una vida de reyes.
  • Es tonto dejar que se vaya la juventud. Hay que irse con ella.
  • Escribir es la manera de hablar sin que lo interrumpan a uno.
  • Evite las malas compañías. Nunca ande solo.
  • Hay familias que sólo se juntan alrededor de los ataúdes.
  • Hay gentes que piensan como uno, pero hay otras que piensan como dos
  • Hay mujeres tan volubles que uno siempre las ve por primera vez.
  • Incunable: Niño que no se deja acostar
  • Indignarse ¿es también dejar de ser digno?
  • Jauría: Multitud que oyó decir la palabra "gratis".
  • La advertencia consiste en amenazar por las buenas.
  • La bofetada es un aplauso unilateral
  • La borrachera es el día libre del otro yo.
  • La calumnia es una verdad dicha por nuestros enemigos
  • La Ciencia consiste en descubrir que las cosas existen.
  • La dieta consiste en comer con la imaginación.
  • La estupidez consiste en no pensar lo mismo que uno
  • La filosofía consiste en decir refranes con palabras difíciles.
  • La flor es la asamblea de los pétalos.
  • La franqueza no es sino la mala educación, bien educada
  • La gallina es un intermediario entre dos huevos.
  • La ignorancia consiste en saberlo todo, pero de otro modo.
  • La letra A la inventaron los dentistas.
  • La letra O se pronuncia como se escribe.
  • La margarita siempre tiene un pétalo de reserva para los casos desesperados.
  • La mediocridad es el arte de no tener enemigos
  • La mujer espera un niño cuando el hombre menos lo espera.
  • La multitud es el plural de nada.
  • La música japonesa es una tortura china.
  • La quiebra se produce cuando en los libros dice: "Debe—Haber" y no hay
  • La resignación es la anemia del carácter
  • La soledad consiste en estar con alguien que no está
  • La unanimidad es la opinión del que manda.
  • La verdadera reforma agraria consiste en cultivar los campesinos.
  • La vida se hace demasiado larga sin los vicios que la acortan
  • Las canas ya no se respetan, se tiñen.
  • Las cartas de amor son electrocardiogramas de la ausencia.
  • Las mujeres celosas no besan al marido, le sellan la boca.
  • Las mujeres feas no llevan dote sino indemnización.
  • Las mujeres son de dos clases: las que nos hacen caso, y las que nos gustan.
  • Las ventajas del nudismo saltan a la vista.
  • Lo bueno de la muerte es que jamás repite
  • Lo malo de la experiencia es que nos enseña a golpes.
  • Lo peor del farsante es que es auténtico.
  • Los avaros se mueren sin dar el último suspiro.
  • Los carteros sufren de carteroesclerosis.
  • Los cementerios están llenos de optimistas.
  • Los escultores siguen viviendo en la Edad de Piedra.
  • Los humoristas no viven de sus entradas sino de sus salidas.
  • Los instrumentos de cuerda hacen de tripas corazón.
  • Los jilgueros cantan desde que nacen hasta que los compramos.
  • Los libros de cirugía no deberían tener apéndice.
  • Los notarios no creen en las Sagradas Escrituras.
  • Los ociosos no tienen tiempo para nada.
  • Los péndulos dicen que no.
  • Los presos políticos son el símbolo de la libertad.
  • Los últimos serán los primeros... al salir del ascensor.
  • Los únicos seres que comen gracias a sus libros son las vacas.
  • Los uruguayos son argentinos en serio.
  • Me gustan los reincidentes porque no cambian de idea.
  • Motociclista: Individuo montado sobre dos metros de ruido.
  • Muerta: Mujer que dejó de hablar para siempre
  • Nada sale tan caro como un enemigo gratuito
  • Nadie tiene personalidad cuando está a solas.
  • No es que el hombre descienda del mono. Es que sigue descendiendo.
  • No es que la tortuga sea lenta, es que no quiere ir
  • No es que los argentinos bailen tango. Es que no saben dónde llevarse a la pareja.
  • No hay guerra civil todas las guerras son inciviles.
  • No hay nada tan fuerte como un momento de debilidad
  • No sé si el hombre desciende del mono, pero lo merece.
  • No, señora. El gladiador no es un vendedor de gladiolos
  • No. Con su sistema, la dinamita nunca aprenderá a esculpir.
  • Nunca subo a una balanza porque sé que me va a pesar.
  • Ojos que no ven con razón que no sienten.
  • Olvidar es recordar sin pena
  • Para graduarse de otorrinolaringólogo, lo principal es aprenderse la palabra.
  • Para imponer condiciones hay que tenerlas.
  • Para un erudito debe ser terrible perder el conocimiento.
  • Parece mentira que un cuarto de baño sea más grande que medio baño
  • Pienso... luego existo. (Descártese)
  • Publicaciones: "Estudio sobre la Anemia, la Fatiga y el Cansancio" (Agotado)
  • Santa: Mujer que vive rezando para que el marido reviente de una buena vez
  • Se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original.
  • Si los muertos descansan, ¿por qué los entierran en posición de firmes?
  • Sólo conozco un verbo reflexivo: pensar.
  • Sólo dan explicaciones los que no tienen razón.
  • Sólo la gallina sabe lo que cuesta un huevo.
  • Sólo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento.
  • Suena en misa la campanilla como si llamaran por teléfono a Dios.
  • Tenaza: Mujer tenaz.
  • Tener fe es muy sencillo. Lo difícil es creer en ella.
  • Todas las madres políticas están en la oposición
  • Todas las mujeres fáciles dicen que sus maridos son difíciles.
  • Todos los donjuanes tienen voz de tenorio
  • Vecina: Ciudadana que, cuando la oímos bañarse en la ducha, nos hace polvo la imaginación.
  • Vivimos en un mundo donde ya no existe ningún pecado verdaderamente original
♥ ♥ ♥