martes, 18 de marzo de 2014

Sinlogismos cargados de lógica: Sofocleto

Varias veces os he contado que cuando trabajaba, muchos días me levantaba a las cinco de la mañana porque entraba a trabajar a las seis. Muchos de esos días los iniciaba parafraseando en mi mente una frase:
A las "cinco" de la mañana nunca se sabe si es demasiado tarde o demasiado temprano.
Aquellos tiempos pasaron ¡gracias a Dios! y en la actualidad vivo mucho más relajadamente y eso tiene todas las ventajas del mundo, pero la buena vida se va notando así que ando a vueltas con la dieta. Los lunes toca pesarse y entonces pienso en cuánta razón tiene quien decía:
Nunca subo a una balanza porque sé que me va a pesar. 
¡Anda qué no! ;-)

El caso es que estaba el otro día, "discutiendo" con una amiga esa manía que me ha dado por dejarme el pelo de mi color, o sea, lo que viene siendo bastante entrecano, en contra de la opinión popular de todas mis amistades femeninas (a mis amigos del género contrario les trae muy al fresco el color de mi pelo. En realidad creo que no notarían nada extraño en él salvo que me hiciera rastas) y harta de ir contracorriente, le solté muy dignamente aquello de:
Las canas ya no se respetan, se tiñen.

Fue en ese momento cuando pensé: Algún día tengo que escribir sobre Sofocleto en el blog.
¿Y qué mejor día que hoy que se cumple el décimo aniversario de su muerte?

Luis Felipe Angell de Lama (1926-2004), conocido como Sofocleto, fue un prolífico escritor, periodista, humorista, y poeta peruano cuya obra está compuesta (a decir de la Wikipedia) por más de doce mil sonetos (llamados "Sofonetos"), 2.538 décimas y cincuenta mil sinlogismos. En total son 162 los volúmenes que comprenden sus obras completas.

Aprendió a leer con cuatro años y recibió en herencia de sus abuelos una biblioteca de 25.000 volúmenes. ¡25.000, que tendré yo unos 500 y ya no sé qué hacer con tanto libro en casa!
A los siete años empezó a escribir sus primeros poemas. Escritor agudo, irónico e irreverente que sufrió varias deportaciones y condenas carcelarias, es ampliamente conocido por una serie de epigramas a los que dio el nombre de sinlogismos y que son, según Sofocleto "ideas llevadas a la máxima condensación conceptual e idiomática que rompen esquemas dando una nueva forma a la verdad" y una fuente inagotable de ingenio y buen humor.


Caricatura de Sofocleto  Luis Felipe Angell de Lama conocido como Sofocleto


Yo suelo decir que para todo momento de tu vida hay una estrofa de una canción de Serrat. 
También hay un sinlogismo. 
Son muchas las veces que me meto en Twitter, donde quien más quien menos en algún momento se ha dedicado a la suelta (y retuit) indiscriminada de frasecitas, y me acuerdo de Sofocleto.  Seguro que hubiera triunfado hoy día en Twitter con sus frases ácidas e ingeniosas, de las que os dejo una pequeña muestra. Son sinlogismos que he ido recopilando por la red y algunas entradas de su Diccionario Loco. Pueden parecer demasiados, pero no son ni un 0,3% de los que Sofocleto escribió. No los leáis del tirón. Es mejor hacerlo con calma y saborearlos poco a poco. Seguro que alguna de estas frases se asienta en vuestra cabeza y, al cabo del tiempo, habrá una ocasión en que recordarla os arranque una sonrisa.


  • ¡Debe haber sido terrible el susto del erizo!
  • ¡Es terrible ver cómo se achican los que se van!
  • A las cuatro de la mañana nunca se sabe si es demasiado tarde o demasiado temprano.
  • A los ahorcados se les hace un nudo en la garganta
  • A los ejércitos indecisos hay que darles un penultimátum.
  • A los tuertos sólo les falta el arma, porque ya saben apuntar.
  • Aclamar es aplaudir con la garganta.
  • Al punto le salió un rabito, y entró en estado de coma.
  • Alienados: locos en fila
  • Amigo: Sucursal de uno mismo
  • Amo, luego insisto.
  • Antílope: Enemigo de Lope de Vega.
  • Apóstol: Personaje bíblico que apostó por Jesús y ganó
  • Aviso de una agencia funeraria: Abierto por duelo .
  • Barbarie: Época en que los hombres se mataban de uno en uno.
  • Budin: Hemano menor de Buda.
  • Casarse con una mujer rica es contraer patrimonio
  • Cero: No ser. (Hamlet)
  • Cobardía: seguro de vida que nos expide la falta de carácter.
  • Comer entremeses es malo. Mejor comer entredías
  • Cuando no se tiene nada que decir, no hay que decirlo
  • Cuando un vicio social es inextirpable se le llama Tradición
  • Descreído es aquel que en Navidad, después del Nacimiento pregunta: ¿qué fue, varón o mujer?
  • Dormir consiste en entrenarse para la muerte.
  • El aborto es peligroso porque, si fracasa, puede producir un niño.
  • El agua es feliz cuando se pone a hervir.
  • El comunismo y las mujeres dicen que todos los hombres son iguales
  • El Decreto es un capricho oficial.
  • El director de orquesta vive acusando a los músicos.
  • El embarazo es la concepción que confirma la regla.
  • El hombre regresa cuando ya no es el mismo que se fue.
  • El humorismo consiste en ver las cosas desde un ángulo agudo.
  • El latín es griego para mí.
  • El mal educado cena ejecutando un concierto de sopa.
  • El mejor amigo del hombre es otro perro.
  • El mundo está lleno de extranjeros.
  • El otro yo de los egoístas son ellos mismos.
  • El pasto de las llamas se incendió. Y fue pasto de las llamas.
  • El pesimista auténtico cree que además, él ve las cosas por el lado bueno.
  • El piropo es un equilibrio entre la oferta y la demanda.
  • El problema de los imparciales es que están sobornados por las dos partes.
  • El suicida se mata porque no confía en su médico.
  • El único príncipe realmente azul murió al nacer. Tenía cianosis.
  • El verbo lavar no se conjuga, se enjuaga
  • El verdadero primer amor es el último
  • En el arco iris se han juntado las almas de los payasos muertos.
  • En el ataúd, los muertos elegantes tienen aspecto de regalo.
  • En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado 
  • En la Sociedad Protectora de Animales los directivos son cuatro gatos.
  • En los manicomios el cliente nunca tiene razón.
  • En materia de amor sólo sufre el que quiere.
  • En Navidad todos los presupuestos se rompen las Christmas.
  • En Sodoma y en Gomorra inventaron las relaciones públicas.
  • Enfermedad grave es cuando el más allá está más acá
  • Era Cristiana... ¿ya no lo es?
  • Error. El can-can no es un caso de perros siameses
  • Es sólo en el destierro donde los monarcas pueden darse una vida de reyes.
  • Es tonto dejar que se vaya la juventud. Hay que irse con ella.
  • Escribir es la manera de hablar sin que lo interrumpan a uno.
  • Evite las malas compañías. Nunca ande solo.
  • Hay familias que sólo se juntan alrededor de los ataúdes.
  • Hay gentes que piensan como uno, pero hay otras que piensan como dos
  • Hay mujeres tan volubles que uno siempre las ve por primera vez.
  • Incunable: Niño que no se deja acostar
  • Indignarse ¿es también dejar de ser digno?
  • Jauría: Multitud que oyó decir la palabra "gratis".
  • La advertencia consiste en amenazar por las buenas.
  • La bofetada es un aplauso unilateral
  • La borrachera es el día libre del otro yo.
  • La calumnia es una verdad dicha por nuestros enemigos
  • La Ciencia consiste en descubrir que las cosas existen.
  • La dieta consiste en comer con la imaginación.
  • La estupidez consiste en no pensar lo mismo que uno
  • La filosofía consiste en decir refranes con palabras difíciles.
  • La flor es la asamblea de los pétalos.
  • La franqueza no es sino la mala educación, bien educada
  • La gallina es un intermediario entre dos huevos.
  • La ignorancia consiste en saberlo todo, pero de otro modo.
  • La letra A la inventaron los dentistas.
  • La letra O se pronuncia como se escribe.
  • La margarita siempre tiene un pétalo de reserva para los casos desesperados.
  • La mediocridad es el arte de no tener enemigos
  • La mujer espera un niño cuando el hombre menos lo espera.
  • La multitud es el plural de nada.
  • La música japonesa es una tortura china.
  • La quiebra se produce cuando en los libros dice: "Debe—Haber" y no hay
  • La resignación es la anemia del carácter
  • La soledad consiste en estar con alguien que no está
  • La unanimidad es la opinión del que manda.
  • La verdadera reforma agraria consiste en cultivar los campesinos.
  • La vida se hace demasiado larga sin los vicios que la acortan
  • Las canas ya no se respetan, se tiñen.
  • Las cartas de amor son electrocardiogramas de la ausencia.
  • Las mujeres celosas no besan al marido, le sellan la boca.
  • Las mujeres feas no llevan dote sino indemnización.
  • Las mujeres son de dos clases: las que nos hacen caso, y las que nos gustan.
  • Las ventajas del nudismo saltan a la vista.
  • Lo bueno de la muerte es que jamás repite
  • Lo malo de la experiencia es que nos enseña a golpes.
  • Lo peor del farsante es que es auténtico.
  • Los avaros se mueren sin dar el último suspiro.
  • Los carteros sufren de carteroesclerosis.
  • Los cementerios están llenos de optimistas.
  • Los escultores siguen viviendo en la Edad de Piedra.
  • Los humoristas no viven de sus entradas sino de sus salidas.
  • Los instrumentos de cuerda hacen de tripas corazón.
  • Los jilgueros cantan desde que nacen hasta que los compramos.
  • Los libros de cirugía no deberían tener apéndice.
  • Los notarios no creen en las Sagradas Escrituras.
  • Los ociosos no tienen tiempo para nada.
  • Los péndulos dicen que no.
  • Los presos políticos son el símbolo de la libertad.
  • Los últimos serán los primeros... al salir del ascensor.
  • Los únicos seres que comen gracias a sus libros son las vacas.
  • Los uruguayos son argentinos en serio.
  • Me gustan los reincidentes porque no cambian de idea.
  • Motociclista: Individuo montado sobre dos metros de ruido.
  • Muerta: Mujer que dejó de hablar para siempre
  • Nada sale tan caro como un enemigo gratuito
  • Nadie tiene personalidad cuando está a solas.
  • No es que el hombre descienda del mono. Es que sigue descendiendo.
  • No es que la tortuga sea lenta, es que no quiere ir
  • No es que los argentinos bailen tango. Es que no saben dónde llevarse a la pareja.
  • No hay guerra civil todas las guerras son inciviles.
  • No hay nada tan fuerte como un momento de debilidad
  • No sé si el hombre desciende del mono, pero lo merece.
  • No, señora. El gladiador no es un vendedor de gladiolos
  • No. Con su sistema, la dinamita nunca aprenderá a esculpir.
  • Nunca subo a una balanza porque sé que me va a pesar.
  • Ojos que no ven con razón que no sienten.
  • Olvidar es recordar sin pena
  • Para graduarse de otorrinolaringólogo, lo principal es aprenderse la palabra.
  • Para imponer condiciones hay que tenerlas.
  • Para un erudito debe ser terrible perder el conocimiento.
  • Parece mentira que un cuarto de baño sea más grande que medio baño
  • Pienso... luego existo. (Descártese)
  • Publicaciones: "Estudio sobre la Anemia, la Fatiga y el Cansancio" (Agotado)
  • Santa: Mujer que vive rezando para que el marido reviente de una buena vez
  • Se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original.
  • Si los muertos descansan, ¿por qué los entierran en posición de firmes?
  • Sólo conozco un verbo reflexivo: pensar.
  • Sólo dan explicaciones los que no tienen razón.
  • Sólo la gallina sabe lo que cuesta un huevo.
  • Sólo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento.
  • Suena en misa la campanilla como si llamaran por teléfono a Dios.
  • Tenaza: Mujer tenaz.
  • Tener fe es muy sencillo. Lo difícil es creer en ella.
  • Todas las madres políticas están en la oposición
  • Todas las mujeres fáciles dicen que sus maridos son difíciles.
  • Todos los donjuanes tienen voz de tenorio
  • Vecina: Ciudadana que, cuando la oímos bañarse en la ducha, nos hace polvo la imaginación.
  • Vivimos en un mundo donde ya no existe ningún pecado verdaderamente original
♥ ♥ ♥

lunes, 3 de marzo de 2014

Mi anillo Claddagh

Se acabó febrero, que este año ha hecho honor a su refrán más conocido: Febrerillo el loco, un día peor que otro. Estamos ya en el sprint final del invierno y se está yendo con todos los honores.

A mí, ya sabéis que este tiempo fresquito me encanta. Esos días claros, tras un día de lluvia, que enfilas tu calle con un cielo de un azul que hasta duele mirarlo y esa Sierra Nevada al fondo... Eso no tiene precio.
Puede haber muchos motivos para que te guste más una estación del año que otra, y algunos no tienen nada que ver con la climatología.
Uno de los motivos por los que me gusta el invierno es porque puedo ponerme mi anillo Claddagh sin que me moleste (es que en verano, con el calor, no soporto llevar nada en los dedos).

Para los que os estéis preguntando ¿Y qué diablos es un anillo Claddagh?
Es este anillo:

Cartel en la entrada de Blacoe Jewellers. Galway. Irlanda
Cartel en la entrada de Blacoe Jewellers


Si algunas vez viajáis a Irlanda, no dejéis de ir a Galway, una preciosa ciudad situada más o menos a la altura de Dublin, pero en la costa oeste, desde donde os será mucho más sencillo hacer la mayoría de las excursiones turísticas recomendadas cuando se visita el país: Los acantilados de Moher, las islas Aran, la región de Connemara... (te aconsejo que te pases por esta web: Irlanda hay que vivirla)

Galway es una ciudad universitaria, pequeña y preciosa y tiene una joya propia que es conocida en todo el mundo: El anillo Claddagh, que debe su nombre a su origen en la antigua aldea pesquera de Claddagh situada extramuros de la antigua ciudad de Galway.

Viviendas de Claddagh en la actualidad
Viviendas de Claddagh desde el otro lado del Canal de Eglington.
 Foto tomada en Galway durante nuestro viaje a Irlanda en 2010 


En una mezcla de historia y leyenda, se cuenta que a finales del siglo XVII, un tal Richard Joyce, natural de dicha aldea, estaba enamorado de una bella doncella de mejor posición que la suya y, para conseguir el dinero que le acercaría al estatus social de la bella, se embarcó en un viaje a a las Indias Orientales, con tan mala fortuna que su barco fue atrapado por los moros y él fue hecho prisionero y vendido como esclavo a un orfebre argelino de reconocido prestigio.
En los varios años que pasó de esclavitud, aprendió de su amo el oficio de orfebre y se hizo tan imprescindible a los ojos de éste que, cuando a petición de Guillermo III fueron liberados los prisioneros británicos, el joyero le ofreció grandes riquezas y la mano de su propia hija para mantenerlo a su lado. Sin embargo Joyce rechazó tan generoso ofrecimiento para volver a su aldea natal.
Fue durante esos catorce años cuando el joven diseñó un anillo en recuerdo de su amada. Consiste en dos manos que sostienen un corazón sobre el que descansa una corona y simboliza tanto el amor verdadero como la amistad eterna por las cualidades que tradicionalmente se confieren a estos tres elementos: la amistad (las manos), la lealtad (la corona) y el amor (el corazón).

A la simbología del anillo se le unió con el tiempo un lema englobando los tres elementos del mismo: Que reinen la amistad y el amor. Por eso es tanto un símbolo de amistad como una alianza de bodas (de uso muy común en la zona)

La manera en que se lleve el anillo muestra, según la tradición, el estado "romántico" de la persona que lo porta. Así:

  • Si no tienes pareja lo llevarás en la mano derecha con el corazón hacia la punta del dedo, indicando que tu corazón está libre.
  • Si estás interesado en alguien, has empezado una relación y por tanto tu corazón no está libre, lo llevarás en la mano derecha pero con el corazón vuelto hacia tu brazo.
  • Cuando te comprometas, lo cambiarás de mano a la izquierda, pero con el corazón hacia afuera. Esta disposición del anillo indica un compromiso más fuerte pero no cerrado, por lo que también puede indicar viudedad.
  • Al contraer matrimonio o cuando encuentres a esa persona a la que vas a amar para siempre lo llevarás en la mano izquierda con el corazón hacia ti.

Para muchas personas el anillo Claddagh es una sutil manera de dejar ver a los demás si estás o no interesado en ser abordado de manera romántica. Por otro lado, el que un chico regale un anillo Claddagh no significa que esté solicitando una relación inmediata, ya que este anillo también va unido al concepto de tiempo. Tanto el regalo como la aceptación implican que hay una atracción común que puede fortalecerse con el paso del tiempo y que se está dispuesto a conceder ese tiempo.

La popularidad del anillo se extendió al resto del mundo inicialmente debido a la Famine (la gran hambruna) entre 1847-1849 que hizo que muchos irlandeses emigraran con sus escasas pertenencias entre las que inevitablemente se hallaba, ya que formaba a menudo parte de las herencias familiares y pasaba de madres a hijas. Actualmente conoce un nuevo resurgimiento debido a formar parte del entramado de alguna película o serie famosa, como Tenías que ser tú (Leap year) o Buffy cazavampiros, pero en mayor medida gracias a los estudiantes Erasmus, que están popularizando su uso fuera de la influencia irlandesa.

Pero el anillo Claddagh no sólo es una de las tradiciones más románticas en una isla plagada de tradiciones. Es la llave que hace que dos personas sin conocerse de nada puedan establecer una agradable conversación al darse cuenta de que tienen un mismo lugar o una vivencia común. Cuando lo lleves no será una sola vez la que alguien a tu lado exclame: ¡Anda un anillo Claddagh! ¿Has estado en Galway?

Ya sabéis: Si vais a Irlanda no dejéis de visitar Galway que es preciosa y no olvidéis compraros vuestro anillo Claddagh... Y de camino, tomaros una taza de chocolate caliente con minimarshmallows que es placer de dioses ;-)

De hecho, cuando visitamos Irlanda en 2010, el Claddagh fue determinante para organizar nuestro itinerario, ya que yo había tenido uno en mi juventud. Me lo regaló mi prima MariCarmen, aunque no se acuerde de ello, porque, supuestamente, daba suerte para casarse -como tocar la Campana de la Vela el dos de enero, vaya- y, como ella estaba ya en capilla... Pero el anillo nos proporcionó una suerte desigual, así que visto que no me cumplía con lo prometido y por si acaso era más culpa mía que del anillo, se lo pasé a una amiga que andaba tonteando con un chaval -a ella también le "funcionó"- y le perdí la pista. Años después aproveché San Google para investigar sobre un anillo con corazón, corona y manos y dí con su historia y sus orígenes. Desde entonces supe que si alguna vez iba a Irlanda, tenía que ir a Galway a por mi anillo Claddagh.

Thomas Dillon's  en el nº 1 de Quay Street es la joyería que fabrica el anillo original -y supuestamente la única que puede ponerle ese sello-, ya que el establecimiento fue fundado en 1750 y desde entonces se dedican a trabajar estos preciosos anillos. En su interior tienen un pequeñísimo pero muy interesante Museo (gratuito) dedicado al anillo y los grandes hitos de la historia de Galway, como la gran hambruna. No podéis perderos la visita al museo y firmar en el Libro de Visitas... Pero como recomendación, no compréis allí el anillo, porque es bastante más cara que otras joyerías.
Seguid bajando por esa calle hacia el Spanish Arch y en la esquina con Quay Lane -la dirección es 1 Quay Lane Galway Co. Galway- encontraréis Claddagh & Celtic Jewellery, que es donde Julia y yo compramos los nuestros.

Una foto para recordar la joyería
Una foto frente a Claddagh & Celtic Jewellery para recordar nuestra compra

Además de tenerlos mucho mejor de precio, y ocupar el número cinco en el listado de establecimientos aconsejados por TripAdvisor para realizar compras en Galway con cinco opiniones "excelente" y una "muy buena", el dependiente era un chaval absolutamente encantador, que nos contó toda la historia y tradición del anillo, incluyendo una posible variante dentro del ámbito de la leyenda: Que al regreso el pobre orfebre se encontró con que su enamorada había contraído matrimonio con un comerciante español inmensamente adinerado. Sin embargo el poder del amor y del anillo prevaleció y, a la muerte del comerciante, la viuda se casó por fin con el amor de su juventud y con la herencia posibilitó que se estableciera como un joyero de prestigio.

Aunque podía habernos engatusado para comprar uno de oro, sobre todo al comentarle que yo de joven ponía negra la plata y que por eso no llevaba anillos de ese metal, en lugar de eso nos comentó que si pones la plata negra es por falta de potasio, que comiera plátanos (verdad o mentira no lo sé, pero tengo el anillo como el primer día)

orgullosas de nuestros anillos Claddagh
luciendo con orgullo nuestros anillos Claddagh


Si lo habías visto antes pero no sabías nada sobre él, o si no lo conocías y te ha gustado la historia, como vivimos en un mundo global, ya no hace falta viajar hasta Galway para comprarlo. Hay muchas webs que lo venden, tanto en plata como en oro, con su diseño simple y original o adornado con pequeñas piedras preciosas. Personalmente, prefiero el de plata... Y por supuesto, a poder ser, comprarlo en su lugar de origen ;-)

Tal vez un día -de invierno- coincidamos y te pregunte ¡Anda un anillo Claddagh! ¿Has estado en Galway? y tú me respondas ¡Sí, lo conocí en un blog que se llama Feliz Con Poca Cosa! ¿A qué es bonito?

♥ ♥ ♥

domingo, 16 de febrero de 2014

Noticias en positivo (16 ene 2014)

Buff, mucho tiempo sin traer nada a esta sección. Pero no importa porque seguro que vosotros habéis ido encontrando muchas noticias positivas aquí y allí en estos días. Entre la Navidad y los buenos propósitos que se hacen a principio del año, nunca faltan buenas noticias.

Para retomar este rinconcito, os dejo varias que he encontrado a lo largo de la semana. 

En el apartado de "orgullo de la tierra". ¡Olé ahí!

(pincha en la imagen para ir a la noticia en el ideal.es)
- - - - - -

El medioambiente nos depara otro poco de orgullo granadino (esta vez desde Motril)

(pincha en la imagen para ir a la noticia en el ideal.es)
- - - - - -

No podía faltar la noticia positiva en el campo de la medicina. Ésta nos puede abrir las puertas para conseguir que se aumente la edad a la que llegaremos con una buena calidad de vida:

(pincha en la imagen para ir a la noticia en el 20minutos.es)
- - - - - -

Y para finalizar, porque la vida siempre es una buena noticia.

(pincha en la imagen para ir a la noticia en el 20minutos.es)
- - - - - -

La frase que os dejo hoy es una estrofa de la canción Sé feliz...Es gratis! de la cantautora Rosana (Rosana Arbelo Gopar (Lanzarote, 1963) más conocida como Rosana, cantautora española con más de 10 millones de copias de sus discos vendidas en todo el mundo. La canción pertenece a su disco Magia, publicado en 2005)

Guarda los buenos recuerdos para los malos momentos y escucha... Apuntate a la vida, a decir lo que sientes, a sentir lo que vales, a soñar lo que quieres y a saber que te sobra con tener lo que tienes.

♥ ♥ ♥

miércoles, 12 de febrero de 2014

Una cesta de trapillo hecha en una hora

Este año el regalito de Navidad para las mujeres de familia fue artesano total: Unos duendecitos de Navidad (que ya os enseñaré) y una cesta hecha de trapillo. Los hombres se contentaron con un juego de destornilladores de precisión, porque como que no les pegaba lo de la cesta... Aunque luego mi hijo reclamó su duende, faltaría más.

Habréis visto las cestas de trapillo en cien páginas por internet, pero si aún no habéis dado con ellas, con poner en Google eso: Cesta de trapillo, salen quince mil páginas, sin exagerar ni mijita.

El caso es que le tenía ganas yo a lo del trapillo y compré una madeja en los chinos de mi barrio y una aguja del 10 y me puse con ello (después de la primera cesta, cambié la aguja a una del 15 porque yo hago el punto muy apretado)

Mi primera cesta de trapillo a punto para hacerle el borde

Vale, os dejo que me pongáis verde por la foto tan malísima, pero es que la hice con el móvil prehistórico y esa es la calidad que tenía. 
¡Ya me he cambiado el móvil! ¡Ya no tendré más excusas! :-D

Como la aguja es grande y el hilo más, se hace en cero coma. El esquema es de lo más simple:
Se empieza con un círculo mágico -magic loop para google, por si no os sale lo otro- porque ese modo de empezar, en lugar de hacer un aro de cadenetas, hace que se quede más cerrado el centro.
Antes de apretar el círculo mágico tejemos 6pb en él.
1v - 2pb en cada pb (12pb)
2v - Marcamos el inicio de la vuelta (por fin estrené los marcadores, porque para el hilo de algodón uso clips, que los marcadores son muy gordos y me abren el punto). Tejemos 1pb y 1 aumento con lo que obtenemos 18 puntos
3v - Marcamos el inicio y tejemos 1pb, 1pb, 1 aum (total 24pb)
4v - Marcamos el inicio y tejemos 1pb, 1pb, 1pb, 1 aum (total 32pb)
Esa medida es la que me gustaba de fondo, así que empecé a subir las paredes de la cesta.
Unimos al último punto de la vuelta anterior con un punto deslizado y subimos dos puntos de cadeneta, para dejar de tejer en espiral porque luego se nota el escalón.
Si te es más fácil seguir tejiendo en espiral, puedes subir las paredes y luego, en el cambio de color del borde, unir las vueltas con el punto deslizado y los dos puntos de cadeneta.
5v - 1pb en cada punto bajo, pero cogiendo sólo el hilo trasero del punto, para que la unión entre la base y las paredes quede más definida.
6v y siguientes - 1pb sobre cada pb
Cambiar el color para el borde. Hacer una vuelta y en la siguiente, disminuir unas cuatro o cinco veces para que el borde quede un poco más cerrado.
Y éste es el resultado de mi primera cesta de trapillo (el borde está hecho con lana gorda que tenía por casa, puesta doble, porque sólo había comprado el trapillo blanco y rosa)

Mi primera cesta de trapillo (para las pinzas de la ropa)

La verdad es que me gustó el resultado y, como la había hecho tan rápido, pensé que era el regalito ideal: Resultona y fácil de hacer, así que me embalé y aquí tenéis la producción completa:

Los regalos de Navidad acabados ¡qué cómodo esto del trapillo!

La presentación del regalo fue de lo más simple: La mitad de una hoja de papel celofán de colores para cada cesta. Se pone en el centro, se cogen los cuatro picos, los subes y los cierras con un lazo (a modo de huevo de pascua) y listo :-D

Además disfruté de la preparación un montón, porque hice un trueque con mi vecina, que es peluquera: Yo le enseñé a hacer cestas y ella me hizo un corte de pelo... Y además nos pegamos dos tardes de taller de costura y charla la mar de agradables.

¡Ah! por cierto, el mantel que cubre la mesa es una de mis labores de ganchillo serio (algún día le hago fotos a las puntillas y las colchas y os las enseño).

Animaos con el trapillo, que ya veréis lo que cunde y lo resultón que queda... Y ocasiones para hacer un regalito, tan apañao y hecho por uno mismo, no faltan :-)
♥ ♥ ♥

jueves, 6 de febrero de 2014

Cosas de la edad

Os contaba el otro día que el gen de abuela aún no se me ha desarrollado quizás por lo de haber sido madre tan tardíamente, pero lo cierto es que ser madre no es lo único que he hecho en esta vida con cierto retraso respecto a la edad normal. También empecé mi carrera universitaria a los 34, con lo cual estuve tres años en los que hacía "vida en común" con gente de 18 y tengo que reconocer que, cuando me deslizaba patinando por la rampita hacia la fotocopiadora, el que me dijeran lo de "ya me gustaría a mí llegar a tu edad con esa vitalidad" me ponía la moral en las nubes. Por cierto, ¿no es curioso lo angosta que es la percepción de las edades superiores a la tuya cuanto más jóven eres y cómo se amplía con el paso de los años?

Ya os he dicho en alguna ocasión que siempre he sido muy nintendera y a los cuarenta y muchos iba "haciendo gente" en el autobús porque me volví a enviciar con los juegos de Zelda y en cuanto me subía al bus sacaba la gameboy y a jugar como loca, y claro, eso en una señora cuarentona no acababa de estar bien visto y la gente me miraba de reojo... e incluso descaradamente. En aquellos tiempos pensaba de vez en cuando: ¡Soy la vergüenza de los de mi edad! pero por otro lado, leí hace poco que las edades del hombre cada vez se retrasan más: que ahora eres adolescente hasta los dieciocho; joven hasta la treintena; adulto en la cuarentena; maduro al cumplir los cincuenta... y anciano a los ochenta (con un intermedio sesenta/setenta aún por nominar: senior, edad dorada... así que, aunque ya era adulta, como aún no era una persona madura, muy bien podía darme ese pequeño capricho y pasmar al personal :-D

Mafalda, como siempre, muy acertada en sus apreciaciones

Llega un momento en que, poco a poco, las circunstancias te van colocando en la edad que te corresponde... Más que las circunstancias, la salud, que el refrán de los cuarenta p'arriba no perdona, pero también es gratificante ver que estás en un escenario común a la gente de tu edad y que lo que tú cuentas que te pasa y lo que ellos te cuentan que les pasa es prácticamente lo mismo -buenooo, digamos que casi todo, que lo de la abuelez ya sabéis que no-

Seguramente muchos recordaréis esta gracieta que corría por los correos-e hace una década, cuando no había whatsapp ni twitter por donde difundir estas cosas. Hoy la he encontrado revisando emilios antiguos, que ya os he dicho más de una vez que me cuesta hacer limpieza y desprenderme de los trastos, aunque sea virtualmente.
¿Creíamos que no nos llegaría nunca? Y eso que ya acababa avisándolo...

Subject: FW: Cosas de la edad.

Me han diagnosticado que padezco SADAE (Síndrome de Atención Deficiente Activado por la Edad)

Se manifiesta así:
Decido lavar el coche. Al ir hacia el garaje, veo que hay correo en la mesita de la entrada.
Decido echar un vistazo a las cartas antes de lavar el coche.
Dejo las llaves del coche en la mesita, voy a tirar los sobres vacíos y los anuncios en el cubo de la basura y me doy cuenta de que está lleno.
Decido dejar las cartas, entre las que hay una factura, en la mesita y llevar el cubo a vaciar en el contenedor.
Entonces pienso que, ya que voy al contenedor, puedo pagar la factura con un cheque y echarlo en el buzón que está al lado del contenedor.
Saco del bolsillo el talonario de cheques y veo que solo queda uno.
Voy al despacho a buscar otro talonario y encuentro sobre la mesa la CocaCola que me estaba bebiendo y se me había quedado olvidada.
Retiro la lata para que no se vierta sobre los papeles y noto que se está calentando, por lo que decido llevarla a la nevera.
Al ir hacia la cocina me fijo en que el jarrón de flores de la cómoda de la entrada está sin agua.
Dejo la CocaCola sobre la cómoda y descubro las gafas de cerca que he estado buscando toda la mañana.
Decido llevarlas a mi escritorio en el despacho y, después, poner agua a las flores.
Llevo las gafas al despacho, lleno una jarra de agua en la cocina y, de repente, veo el mando del televisor. Alguien se lo ha dejado en la mesa de la cocina.
Me acuerdo de que anoche lo estuvimos buscando como locos. Decido llevarlo al salón, donde debe estar, en cuanto ponga el agua a las flores. Echo un poquito de agua a las flores y la mayor parte se derrama por el suelo.
Por lo tanto vuelvo a la cocina, dejo el mando sobre la mesa y cojo unos trapos para secar el agua. Voy hacia el hall tratando de recordar qué es lo que quería hacer con estos trapos...
Al final de la tarde el coche sigue sin lavar, no he pagado la factura, el cubo de la basura está lleno, hay una lata de CocaCola caliente en la cómoda, las flores siguen sin agua, sigue habiendo un solo cheque en mi talonario, no consigo encontrar el mando de la tele ni mis gafas de cerca, hay una fea mancha en el parquet de la entrada y no tengo ni idea de dónde están las llaves del coche.
Me quedo pensando cómo puede ser que sin haber hecho nada en toda la tarde haya estado todo el rato danzando y me encuentre tan cansado.
Hazme un favor: envía este mensaje a todos los que conozcas, porque no me acuerdo bien de a quién se lo he enviado...
Y no te rías, porque si aún no te ha llegado, ya caerá, ANIMO. 

Os lo cuento porque ayer volvía yo con el plato del desayuno hacia la cocina cuando vi la funda del móvil en la mesa del salón. Dejé el plato, cogí la funda, me puse a buscar el móvil en el bolso, entonces recordé que tenía que meter una bolsa de plástico en el bolso, que siempre llevo una para las compras imprevistas, fui al lavadero a buscarla y, como aún llevaba la funda del móvil, la dejé encima de la lavadora... En fin, para qué os voy a contar. Varias horas después me volví loca buscando la funda del móvil y fue cuando, además, me encontré el plato del desayuno en la mesa del salón.
Pues así, prácticamente todos los días. Aunque nada que ver con el día que encontré por fin el monedero en el primer cajón del congelador, después de hacer un exhaustivo repaso de todos los movimientos que había hecho desde que volví con la compra, que, mirándolo por el lado bueno, es un ejercicio impresionante para mantener la memoria funcionando ;-)

Y seguramente debe ser por esas vueltas y revueltas que hacemos en la edad adulta para tenerlo todo controlado, porque ¡mira que tengo tiempo ahora para hacer cualquier cosa!... Pues me voy liando, me voy liando, y de pronto miro por la ventana y se ha echado la noche encima y me admiro de a dónde se supone que se me han ido todas las horas del día. Cada noche tengo la sensación de que el día ha pasado como un tren de alta velocidad y ni me he enterado. 

Y encima me junto con los amigos y me preguntan eso de ¿pero tú ahora qué haces con tanto tiempo libre? ¿No haces nada de provecho?

Maneras de ver la vida. Como si leer, ver tooodas mis series favoritas, hacer tonterías de ganchillo -y sienes y sienes de bufandas-, jugar a mis juegos preferidos de buscar objetos en la tablet, escribir en el blog, contar las cositas de mis jerbos en los foros (de jerbos), socializar con los amigos en los otros foros, pasear por el barrio con y sin rumbo fijo... y todas esas cosillas en las que se me van los días no fueran nada de provecho... A mi edad.
♥ ♥ ♥