Mostrando entradas con la etiqueta lavadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavadora. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Los ciclos cortos

De vez en cuando tenemos trucos para el uso diario que hacemos de nuestros electrodomésticos que no contamos a nuestros conocidos porque creemos que es tan evidente que todo el mundo tiene que saberlo. Pero muchas veces resulta que no es así.
Yo he descubierto que mucha gente no conoce los ciclos cortos. Vamos... La primera, yo, que a mí cuando mi prima MariCarmen me contó lo de la lavadora se me puso cara de ¡habré sido tontalaba toda mi vida!

Tú pregúntale a la gente ¿Oye, qué programa usas tú en la lavadora?
Un montón de gente te dirá: Yo, la pongo como me enseño mi madre, en el 3 y con eso lo lavo todo.
Y los más lanzados: Hombreee, pues uno para la ropa de color y otro para la blanca.
Y es que cuando estrenamos un electrodoméstico, leemos el libro de instrucciones (o no), nos aprendemos la "guía rápida de funcionamiento" y tira millas.
Y así resulta que la mayoría de nosotros solo usamos dos programas de la lavadora, separando la ropa ya sea de color o blanca (al menos eso espero, porque si no más de uno se lleva una sorpresa cada vez que abre la puerta del tambor), pero en realidad ambos lavados tienen el mismo ciclo, que dura normalmente 90 minutos y se diferencia únicamente en la temperatura del agua y en las revoluciones del centrifugado.

Antes de nada ya os recuerdo que el mayor gasto energético de la lavadora se va en calentar el agua. Por suerte, para lavar la ropa de color, la mayoría pulsamos la tecla de lavado en frío, porque todos sabemos que los colores y el agua a alta temperatura no hacen muy buenas migas. Pero es que, al menos la mitad de la ropa que lavamos no tiene manchas, sino únicamente olor a uso (vamos, que no estamos hablando de la equipación de fútbol después de un partido, quede claro) por lo que normalmente será bastante difícil que necesitemos más allá de 30º para la ropa blanca o de colores muy resistentes (salvo que seamos unos guarros de tomo y lomo, que sé yo que no somos).

Así que pulsando la tecla de lavado en frío ya nos estamos ahorrando un dinerito en la factura de la electricidad. ¡Eso es bueno!... Pero no suficiente. Tampoco tiene mucho sentido lavar durante 90 minutos toda esa ropa que metemos en la lavadora solo porque la has usado uno o dos días, y en realidad no tiene manchas, solo un poco (o un mucho) de olor, prendas que en un apuro lavas a mano en un enjuagón de cinco minutos. Y ahí viene lo que tenemos que buscar en nuestra lavadora, porque seguramente nuestra lavadora tiene un ciclo corto de lavado, de una cantidad variable entre 15 y 30 minutos, que originalmente lava a 50º, pero que, pulsando el botón de lavado en frío, se convierte en el programa-ahorro de lavado por excelencia.
Como veis en las fotos abajo, la mía lava 32 minutos a 50º (que le anulo con la tecla de lavado en frío) y con las revoluciones de centrifugado que elijas.

No hace falta una calculadora para ver que si en lugar de un lavado de 90 minutos hacemos uno de 30, ahorramos un tercio de la electricidad que consumíamos habitualmente.

Así que si vuestra lavadora tiene menos de 10 años, buscad el programa corto, usadlo junto con el botón de lavado en frío y ahí sí que ahorrareis de verdad.

     

Yo no soy de las de mirar la etiqueta para ver cómo debe lavarse una prenda -veintiocho años de experiencia poniendo mis propias lavadoras son suficiente consejo- porque además, eso de tener que aprenderte de memoria qué representa cada símbolo de la etiqueta, me cuesta. Para los que somos así de lanzados, pero de vez en cuando nos asalta la duda, os dejo un cuadro de símbolos de lavado que he encontrado en la red:

símbolos de lavado


Y siguiendo con los ciclos cortos, como la teoría ya le hemos aprendido con la lavadora... 

Para los que tenéis lavavajillas, el truco es el mismo: Si llenas el lavavajillas con platos y vasos, o incluso cacerolas de uso normal (vamos, de haber cocido unos espaguettis, no que lleven incrustados restos de comida del tiempo de los romanos) ¿para qué necesitas lavarlos a 50º o 60º durante 45 minutos? A ver, antes de tener lavavajillas ¿cuándo has aguantado tú el agua a 60º y cuándo has estado lavando un plato durante 40 minutos? Y la solución no es poner el programa de media carga, porque, seguro que te acuerdas, el mayor gasto energético se va en calentar el agua. 
Lo más normal es que tu lavavajillas tenga un programa de 25 minutos a 30º/35º o el simbolito de platos/vasos. Prueba y verás. Quedan igual de bien y el gasto de electricidad será la mitad.



Y aún no hemos echado cuentas de la cantidad tan tremenda de agua que dejamos de gastar :-)
♥ ♥ ♥